Visita nuestra red de blogs educativos

domingo, 30 de agosto de 2009

Un instituto vocacional en China un centro de formación profesional en España

Se llame como se llame la formación ha de ser de calidad. Lejos estamos de que eso sea así y como cada vez la inversión en educación es menor, ya sé que los políticos suelen manejar otras informaciones más optimistas, nos va como nos va.

Primavera de enseñanza vocacional en China

Fuente: Pueblo en Linea.

Mientras los productos "made in China" ocupan cada día un mayor porcentaje del mercado mundial, va creciendo la demanda de los trabajadores de "cuello azul", o sea los obreros capacitados que han recibido buen nivel de formación profesional. La enseñanza vocacional está ocupando un puesto cada vez más importante en el sistema educativo del país, compuesto por la educación ordinaria, la educación superior, la educación de adultos y la educación vocacional.

Durante mucho tiempo, China no ha puesto suficiente énfasis en la enseñanza vocacional, debido parcialmente a la concepción tradicional de los padres sobre la educación. Creían que la universidad constituye el único camino "correcto" para sus hijos. En los últimos años, gracias a que la sociedad necesita cada vez más de obreros técnicos y a las políticas preferenciales del gobierno para promover la educación vocacional, hay cada vez más alumnos chinos que eligen estudiar en institutos técnicos y convertirse en obreros especializados.

Zhang Jia, de 17 años, logró buenas notas en el examen de ingreso a escuelas secundarias superiores. No obstante, en vez de una escuela secundaria superior, eligió seguir el curso de 5 años de un instituto politécnico vocacional. "Si me voy a una escuela secundaria normal, pero luego no puedo ingresar en la universidad, igualmente tengo que seguir estudiando en un instituto vocacional. Será una pérdida de tiempo. No soy un alumno sobresaliente. Si me gradúo de la escuela secundaria sin ser admitido por una universidad, será difícil para mí encontrar a un empleo."

Muchos jóvenes prefieren los institutos vocacionales por la facilitad con que sus graduados encuentran empleo. Según estadísticas, en el 2008, de los 5 millones 891 mil 500 graduados de los institutos vocacionales de nivel secundario, 5 millones 642 mil 400 han encontrado puestos de trabajo. Es decir, un 95,77%. Es mucho más alto que el porcentaje de los graduados universitarios.

Al mismo tiempo, junto al rápido desarrollo económico, la tecnología juega un papel cada día más importante en el proyecto de las empresas, dado origen a una creciente demanda de obreros técnicos de buen nivel. Por ejemplo, muchas empresas de manufactura utilizan el sistema de control automático digital. Ofrecen sueldo anual de 100 mil yuanes, sin poder cubrir su demanda de técnicos especializados en este tipo de sistema. Hoy en día, puesto que las empresas chinas pretenden crear sus propias marcas, surgen nuevas demandas de estudios técnicos no universitarios. He Zhen, profesor de la Institución de Enseñanza Politécnica y Vocacional de la Universidad Normal de Beijing nos explica: "La enseñanza vocacional se dedica a formar trabajadores técnicos, quienes pueden convertir teorías y diseños en productos y servicios. Se ofrece formación práctica, así como teórica y capacidades básicas."

El gobierno chino incrementa constantemente sus inversiones en la educación vocacional. La Ley de Educación Vocacional, publicada en 1996, ofrece apoyo legislativo a la enseñanza vocacional. En 2008, el gobierno central invirtió más de 30 00 millones de yuanes en este campo. El número de alumnos admitidos en este año llegó a 8,1 millones, mientras el total de alumnos vocacionales suma 20 millones.

Sin embargo, en la sociedad sigue existiendo cierto tipo de discriminación contra la enseñanza vocacional. Según el profesor He Zhen, es una tarea importante del gobierno crear un buen ambiente para el desarrollo de esta educación: "Hay que dar mayor importancia a la educación vocacional. Sobre todo cultivar el respeto a este tipo de enseñanza entre los alumnos."
Leer más...

viernes, 28 de agosto de 2009

Presencia desigual de la mujer en la red

Aún las mujeres no tienen claro si la red es útil o no y hasta qué punto. Cualquier día se pondrán a ello. De momento solo las más jóvenes lo tienen asumido. Veremos qué pasa con el resto.

Fuente: La Vanguardia.

Los resultados del buscador Google son a menudo sorprendentes. Al introducir las palabras "mujeres informáticas" la herramienta ofrece 4.670 enlaces. Cuatro de los diez primeros resultados llevan a páginas donde se explican chistes sobre mujeres programadoras –dejando en evidencia su inteligencia y con un alto contenido sexual– o donde se cuestionan sus capacidades profesionales. El resto o son neutros o están dedicados a fomentar la presencia de la mujer en la tecnología. Lo mismoocurre en resultados posteriores. Unamuestra perfecta de la situación de las mujeres en cuanto a la red se refiere.

Los estereotipos femeninos abundan en el mundo tecnológico, como ya indicaba un estudio de la Universidad de Cambridge encargado por la Unión Europea en el 2006 –denunciaba hostilidad hacia las mujeres en estos sectores–. Sin embargo, hay quien lucha contra esa tendencia y trata además de impulsar el interés de las féminas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), conscientes de que el 50% de la población mundial no puede ni debe quedarse descolgado de unas herramientas que lideran los cambios sociales y económicos del siglo XXI. La tarea es difícil. "La brecha digital de género persiste y en algunos casos se agranda, sobre todo en los usos avanzados de internet", advierte Angustias Bertomeu, investigadora de e- Mujeres.

Aunque se ha mejorado en los últimos años, España todavía está lejos de las cifras de los países del norte de Europa. La brecha digital de género se ha reducido entre el 2004 y el 2008, pasando del 22% al 11%, indica el informe de la fundación Orange 2009. El apartado que aborda la brecha digital de género ha sido elaborado por el Observatorio e-igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, que dirige Cecilia Castaño, investigadora también de la Universitat Oberta de Catalunya. El informe identifica tres estadios de desigualdades en la red. Un primero referente al acceso. Ahí es donde más se ha avanzado, pero la disparidad se mantiene. El segundo se refiere a los usos que se hace de ella. El 64% de los hombres accede a internet cada día, frente al 57% de mujeres –la edad y el nivel de estudios da algunos matices–. Además, ellas se conectan de una forma más pragmática, buscan temas relacionados con la salud, la formación o el empleo, mientras que ellos usan la red sobre todo para temas relacionados con el ocio. El tercer estadio tiene que ver con las aplicaciones que están a la cabeza del desarrollo de internet, lo usos avanzados –ver cuadro–. Ahí es donde la desigualdad es más evidente.


Esta situación hace que las mujeres no aprovechen todo el potencial de la red para que su vida sea más sencillayque los contenidos que abundan en el ciberespacio estén creados, principalmente, con una visión masculina del mundo.

Como la teoría de que existen clases de humanos más dotados intelectualmente que otros se desechó por falsa hace tiempo, no cabe la posibilidad de pensar que el cerebro femenino esté menos preparado para apretar un botón o mover el ratón. Incluso (¡Oh!) son capaces de superar con éxito una carrera tecnológica. Sin embargo, la mujer tiene poca presencia en las ingenierías, menos incluso que en la red. Las facultades de informática españolas apenas alcanzan un 20% de matriculaciones femeninas. En Catalunya, de los 8.577 matriculados en carreras técnicas para el curso 2009-2010, sólo el 23% eran mujeres. Se trata del área de estudio con más desequilibrio, incluso por delante de las ciencias de la salud, donde las mujeres son mayoría con un 73% de matriculaciones. "Somos prisioneros de los estereotipos", afirma Cecilia Castaño para dar alguna explicación de este hecho extensible a todo el mundo - la Universidad de Boston ha encargado una investigación para aclarar el fenómeno y buscar soluciones-.La diputada socialista Lourdes Muñoz, internauta activa y defensora de los derechos de la mujer, recuerda que cuando ella estudiaba informática en la Universitat de Barcelona se cambió el plan de estudios. La licenciatura en Informática pasó a llamarse Ingeniería Informática. Resultado: "las matriculaciones de mujeres bajaron sorprendentemente". La idea de que la mujer es torpe en cuestiones tecnológicas todavía perdura.

Muñoz tiene claro que para que internet y la tecnología en general dejen de ser un terreno hostil para las mujeres sólo cabe una solución: "la igualdad de género en todas sus facetas". Según datos del INE, el uso frecuente de internet entre hombres y mujeres se hace más dispar en la franja de edad de los 35 a los 44 años - casi 9 puntos-y vuelve a crecer entre los 45 y los 54 años - 14 puntos a favor de los hombres-,algo que coincide con el momento álgido de la carrera profesional.

Cuando se creó la red, algunos pensaban que, al estar todo por hacer, se podría crear un mundo mejor que el analógico. Más igualitario, más libre. El fallo radica en que el ciberespacio no es una realidad separada de la vida física, sino una extensión de esta. "Por lo tanto, las desigualdades del mundo físico se reproducen", indica Montserrat Boix, experta en TIC y género. Boix pone como ejemplo las cruzadas que han de emprender algunas mujeres y también hombres para eliminar contenidos sexistas de Wikipedia - la mayoría de colaboradores de la enciclopedia colaborativa son masculinos-.Para que la red sea más igualitaria, la creación de contenidos debería ser proporcional a la diversidad mundial. Hacen falta más mujeres colgando contenidos y participando en internet, sostienen estas expertas. También más desarrolladoras de software para cambiar los productos y hacerlos aptos para todos los públicos.
Leer más...

viernes, 14 de agosto de 2009

Operación Gran Escritor de la Universidad de Méjico

Original este nuevo concurso de escritura organizado por la Universidad de México. Ya veremos en qué queda todo pero de entrada los planteamientos son realmente novedosos y se parece a los últimos shows televisivos tipo Gran Hermano y Operación Triunfo. En este caso la operación es de escritura y el ganador tiene un buen premio solo por pegarle al papel con un bolígrafo.


Los interesados deberán registrarse entre el 2 y el 14 de septiembre enviando a la Dirección de Literatura de la UNAM un libro de cuentos en proceso con una extensión mínima de 70 páginas.

Además, todos y cada uno de los cuentos del libro tendrá que ser inédito y no estar en ningún dictamen editorial.

El certamen se divide en tres etapas: la primera el registro de aspirantes, la segunda la selección de los doce participantes en el concurso-taller y la tercera el desarrollo del libro de cuentos.

El concurso-taller durará siete semanas y cada participante tendrá un "blog" en el que deberá publicar los ejercicios solicitados por los tres miembros del jurado y profesores del taller que harán observaciones y correcciones.

El jurado y el público lector del "blog" tendrá, además, la potestad de expulsar a los concursantes hasta que queden solamente tres finalistas.

Finalmente, elegirán a un ganador, que obtendrá un premio de 5.470 euros (unos 7.750 dólares) y la publicación conjunta de su libro por parte de la UNAM y la editorial Alfaguara.

Para la directora de Literatura de la UNAM, Rosa Beltrán, este es un concurso "pionero y único" en el que se vincula la literatura con las nuevas tecnologías
Leer más...

martes, 11 de agosto de 2009

Más de un centenar de relatos sobre vida de ancianos escritos por universitarios

Interesante experiencia educativa promovida por La Caixa:


Universitarios escriben más de un centenar de relatos sobre vida de ancianos


Barcelona, 11 ago (EFE).- Más de un centenar de universitarios catalanes han escrito relatos en los que recuperan vivencias de ancianos a los que han entrevistado en el marco de un concurso promovido por Caixa Catalunya que pretende fomentar el diálogo intergeneracional y evitar que se olvide la historia más reciente.
En lo que va de año, la iniciativa, pionera en Cataluña, ha conseguido reunir a 128 estudiantes con otras tantas personas mayores de 70 años, que han aceptado explicar la historia de sus vidas, marcadas por sus particulares vicisitudes pero también por acontecimientos históricos como la Guerra Civil y la posguerra, la dictadura franquista y la llegada de la democracia.
El proyecto se enmarca en la primera edición en Cataluña del concurso de periodismo intergeneracional de Caixa Catalunya "Tienes una historia que explicar", que este año ha llegado a su cuarta edición fuera de la comunidad autónoma catalana, según ha informado esta caja de ahorros en un comunicado.
Los estudiantes universitarios, adscritos a las facultades de Periodismo y de Humanidades, han entrevistado a ancianos de residencias y centros municipales de la tercera edad de sus ciudades, gracias a la colaboración también de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP).
El plazo para entregar los relatos finalizó el pasado 20 de julio. De los 128 escritos recibidos, 53 proceden de la provincia de Barcelona, 31 de la de Tarragona, 18 de la de Girona y 26 de la de Lleida.
Los relatos seleccionados se reunirán en un libro, que recogerá los encuentros, entrevistas y charlas que han mantenido estos estudiantes con esta selección de ancianos.
Las mejores historias que resulten ganadoras serán premiadas: el autor del relato recibirá un premio en metálico y el anciano podrá hacer realidad un sueño.
Al inscribirse en el concurso, el anciano que participa expone qué sueño le gustaría hacer realidad, y que es justamente lo que recibe en caso de ganar.
Realizar un viaje en globo junto a su familia, viajar a Estados Unidos, reencontrarse con un hermano que hace más de 60 años que no ve o conseguir atención médica especializada para un nieto con una enfermedad genética son algunos de los sueños que los ancianos que han participado en esta edición han puesto sobre la mesa.
En el caso de los estudiantes, los finalistas serán recompensados con premios en metálico de hasta 5.000 euros y verán publicados sus relatos.
A nivel estatal, más de 2.500 estudiantes de 27 ciudades españolas -representantes de las 17 comunidades autónomas- han participado en el proyecto, lo que ha dado lugar a 1.200 relatos de la vida de otros tantos ancianos.
El director de Atención Social de la Obra Social de Caixa Catalunya, Josep Solans, ha subrayado que esta iniciativa "fomenta el diálogo y favorece el entendimiento entre generaciones diferentes tanto respecto a su manera de pensar como de entender la propia vida".EFE
Leer más...

jueves, 6 de agosto de 2009

Faltan ideas claras en la educación actual de la sexualidad de los adolescentes

 Y si eres padre de una chica adolescente o que ha sido adolescente estos años pasados y ahora es una joven que cree conocerlo y saberlo todo aún es más evidente el fracaso de los planteamientos sociales y educativos que sobre este tema se han llevado a cabo. Los planteamientos políticos que han manipulado y manipulan este tema no ayudan. Los intereses económicos centrados en los jóvenes aún menos. ¿Quién salvará a nuestros hijos de estos errores? A esto, a esta confesión de fracaso, se le llama generación perdida.


Ante el fracaso de numerosos programas de prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, etc, Pérez Adán afirma que esto se debe a que "en su mayor parte son programas defectuosos, mal enfocados, y desprovistos de autocomprobación. Suelen ser programas que dan información (no siempre completa) sobre anticonceptivos y enfermedades pero que no se ocupan de la educación de la voluntad por parte de quienes tienen esa competencia, los educadores: padres y profesores", afirma. Asimismo, asegura, "es curioso que los mismos enfoques y los mismos equipos que los han llevado a cabo repitan por concesión administrativa cada vez que se pone en marcha una nueva campaña de difusión o concienciación entre la juventud sin preguntarse por qué ha fallado la campaña anterior". "En mi opinión ello es debido a que hay aquí más ideología que ciencia. No se explica si no, que los enfoques que priman la educación en la continencia y la responsabilidad, que por otra parte tienen éxito contrastado en otros países, sean sistemáticamente marginados por las administraciones públicas españolas", matiza.

Pérez Adán explica que el programa SABE, que es acrónimo de Sexualidad Adolescente Básica para Educadores, nació como programa propio del Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares (IVAF) hace 9 años y en este tiempo ha sido cursado por más 5.000 alumnos de 20 países desde el Pontificio Instituto Juan Pablo II (PIJPII) sección española. "Nuestros programas de educación de la sexualidad responden a la necesidad de dotar a padres y profesores de los conocimientos, recursos y metodología adecuadas para transmitir a sus hijos y alumnos la ciencia y conciencia apropiadas para descubrir y valorar su sexualidad desde una óptica respetuosa con la dignidad y trascendencia del ser humano. Actualmente cubrimos la educación de la sexualidad desde la etapa infantil hasta la vida adulta", explica.

El Profesor Pérez afirma que, en lugar de hablar de "Educación Sexual", le gusta más hablar de educación de la sexualidad, "que entendemos se basa en el respeto y reconocimiento de la fertilidad"."Una característica de nuestro programa es la naturalidad en el sentido que pensamos que lo normal es que la educación de la sexualidad la impartan los padres ayudados por la escuela, colegio o instituto", afirma. "Por eso nuestros programas se dan a adultos con responsabilidad educativa, y por ello el programa SABE se ha ampliado a padres y profesores de niños en edad infantil. Así ahora el IVAF ofrece un programa de educación de la sexualidad que abarca todo el itinerario educativo, infancia, adolescencia y vida adulta. Disponemos de cursos específicos que llamamos SABE Infancia y SABE Adolescencia y un SABE integrado", agrega."Todos los cursos SABE están cosidos con un hilo de continuidad cuya clave es el conocimiento de la fertilidad y la educación de la voluntad con el objetivo de capacitar para el amor", concluye en este sentido.
A las preguntas, ¿Por qué se centra en los padres? ¿A quién más está dirigido? El Profesor explica que "en este tema más que en cualquier otro es verdad eso de que los primeros educadores son los padres y no podemos pretender sustituirles en ese cometido. Sin embargo la labor subsidiaria de la escuela debe de encontrar también profesores preparados para llevar a cabo la parte de educación de la sexualidad que les pueda competer de acuerdo con la opinión de los padres. Nuestra experiencia en todos estos años es que ni los profesores ni los padres disponen por lo general de la preparación adecuada para desempeñar esta tarea tan importante y por eso tratamos de llegar con nuestros programas a todos lados facilitando también la impartición a distancia a través de internet", explica.

Sobre la situación en la que se encuentran los padres que vienen al programa, el profesor señala:"Yo diría que en una situación de indefensión. Creemos que la manera de evitar estos abusos es precisamente la formación: disponer de un buen número de profesores, directivos educativos y padres que estén en situación de ofrecer responsabilidad y valores como la continencia, la ciencia, y el respeto, amén de la denuncia de la ideología que muchas veces se esconde detrás de los programas sectarios que se están usando".

Cuando parece o se intenta hacer ver que tantos tabúes han caído, ¿están los padres mejor preparados que antes para hablar de sexualidad y afectividad con sus hijos? "Gracias a Dios la sexualidad ya no es un tabú. Hemos de conseguir que, contrariamente a lo que ocurre a veces, los jóvenes no vean a sus padres como unos anticuados en lo que se refiere al conocimiento de la sexualidad y ello hace necesaria esta formación. Unos buenos padres deben conocer los efectos e implicaciones de la píldora del día después o de la píldora RU y sus diferencias así como los métodos para reconocer la fertilidad. Si alguien que lea esto no lo sabe, es señal que debería de pensar matricularse en uno de nuestros cursos u otro similar", afirma el profesor.

Ante la cuestión de si están los padres más o menos implicados que antes en este aspecto de la formación de sus hijos, Pérez Adán lo tiene claro al afirmar que "sí sin duda, hay más implicación porque hay más preocupación", aunque matiza que "al mismo tiempo hay desorientación. La mayoría de los padres siguen sin atreverse a hablar con claridad a sus hijos y siguen sin dedicar el tiempo suficiente a su educación para el amor. Los padres a veces cometen el error de confiar en quien no merece confianza. Internet, el grupo de amigos de sus hijos y las campañas educativas desenfocadas suelen ser desgraciadamente todavía la primera fuente de información a la que acuden los jóvenes", señala.  

En este sentido, ¿Cuáles son los principales errores que cometen? ¿Hay errores del pasado que se sigan cometiendo? ¿Y errores nuevos? "El principal error es no vigilar los contenidos educativos que se imparten en los colegios. Una parte importante de los libros de texto, incluso de editoriales de tradición católica, contienen graves errores en estos temas y propuestas de comportamiento que, analizadas a veces asépticamente, pueden considerarse incluso como perversas (hay libros que presentan el aborto como un medio anticonceptivo). Uno puede preguntarse ¿cómo es posible que a gente supuestamente experta en educación se le cuelen estos goles? La respuesta es la falta de instrucción: la mayor parte del profesorado no ha sido adecuadamente instruido en lo que concierne a la formación para una sexualidad y afectividad responsable"., afirma el Profesor.

¿Por qué han completado SABE con SABE Infancia? ¿Cuándo se debe empezar a educar para una vivencia adecuada de la afectividad y la sexualidad? "La respuesta que venimos dando siempre es: cuanto antes. Los niños se plantean el origen de la vida desde el uso de razón y ya tienen en ese momento que encontrar las respuestas adecuadas. Pero incluso antes, deben de tener idea de la razón de la diferenciación sexual, hay que ir educando en virtudes, así como enseñando a conocer lo relativo a la fertilidad y a utilizar e interpretar los medios de comunicación desde la más tierna infancia".

Una de las cosas que llama la atención del programa es que tiene bloques dedicados a aspectos que normalmente no se consideran dentro de la educación sexual (virtudes, vocación, hábitos saludables) ¿Por qué? "La formación, cualquier formación, debe ser integral: de aptitudes y actitudes. Y ahí están presentes las virtudes. El buen educador propone virtudes y rechaza vicios de modo general pero también de modo personalizado. Ciencia y ética van necesariamente unidas en cualquier disciplina y por tanto también en la educación de la sexualidad", señala.

¿Qué consejos daría a un padre que no puede seguir el programa para educar a sus hijos para el amor? "Primero le diría que no me lo creo. Tenemos cursos presenciales y a distancia. Otra cosa es que alguien pueda decir que no tiene tiempo. Pero eso ya es una cuestión diferente. Si uno no tiene tiempo para sus hijos debe de preguntarse qué significa ser padre o madre. Les animaría diciéndoles que si los padres se toman en serio la educación de la sexualidad de sus hijos, lo cual implica reflexionar sobre si ellos mismos entienden y viven la sexualidad como pretenden que la entiendan y vivan sus hijos, tendrían la batalla ganada, cambiarían a mejor la vida de sus hijos y la sociedad. La labor educativa de los padres en esta materia, ayudados por los profesores es insustituible e imprescindible", apunta.

Finalmente, al ser preguntado sobre qué deben saber los padres y cuál es la mejor forma de actuar frente a la televisión, la publicidad, los mensajes que reciben en el colegio o entre amigos, Internet..., el Profesor afirma:  "Instrucción. Deben de saber. La actitud sin aptitud no sirve (ni viceversa). A los hijos, como a cualquier persona, hay que darles argumentos y esos argumentos, que son razonables, están al alcance de la mano a través de nuestros cursos y otros similares. Hay que educar el espíritu crítico así como la sensibilidad de los hijos y alumnos frente a la influencia de los medios de comunicación. Siempre hemos oído que la mejor inversión es una buena educación. Pues bien, hay que decir a los padres y profesores que se apliquen el cuento. En estos momentos este tipo de formación es una necesidad estructural que pienso que nos debe de interpelar a todos". concluye. Leer más...

lunes, 3 de agosto de 2009

Literacía, web 3.0 y vida en beta permanente

Espléndido artículo en el que se relacionan los nuevos conceptos y procesos que nos rodean y que hemos de comprender. No hablemos ya de alfabetización sino de literacía digital. Ese es el reto de las nuevas tecnologías: rentabilizar generando capacidades en nosotros y en quienes forman parte de nuestro trabajo, las nuevas posibilidades que permanentemente están en evolución y cambio, permanentemente mejorando, lo que se dice en beta total.

Nuestra vida en beta perpetua


Ya no basta con saber usar una computadora, buscar una información y/o relacionarnos con amigos en Twitter, LinkedIn o Facebook. Tenemos que acelerar el paso y asimilar que no cuenta tanto lo que se aprende como la capacidad de entender y sacar provecho de lo nuevo que hay en este mundo que cambia tan rápido.

Algunos se preocupan por la ‘alfabetización’ de jóvenes y viejos, pero la palabra ‘alfabetización’ no resulta muy satisfactoria en la medida en la cual las tecnologías de la información y la comunicación precisamente permiten manejar tanto letras del alfabeto tradicional como imágenes y sonidos. Hace falta introducir las nociones de culturas y de prácticas albergadas, de cierta manera, en el concepto anglosajón de literacy que se empieza a traducir con el inescapable neologismo ‘literacía’ en ‘nuevos medios’ o ‘digital’.

Uno de los mayores proponentes del primer término es Henry Jenkins, quien creó el programa New Media Literacies en el Massachussets Institute of Technology (Ver artículo del 29 de octubre del 2007). Define la dimensión cultural como ‘de participación’. Afirma que debe ser enseñada incluso a los jóvenes porque no todos tienen las mismas oportunidades y necesitan aprender a manejar los flujos de información con espíritu crítico.

La apropiación de contenidos digitales y su mezcla creativa con otros, la negociación con múltiples comunidades y la valoración de la credibilidad de las fuentes informativas son algunas de las habilidades claves que debemos desarrollar.

La ‘literacía digital’, por su lado, parte del manejo y la comprensión de las tecnologías de la información y la comunicación en general.

Microsoft la define como “el manejo de los elementos fundamentales de la computación”. Educause, una asociación de educadores interesados en la tecnología, insiste sobre la dimensión visual, la capacidad de poder  ‘enfrentar la complejidad’ y de discriminar entre las informaciones que se encuentra on-line.

Para Wikipedia, “la literacía digital es la capacidad de encontrar, organizar, entender, evaluar y crear información gracias al uso de la tecnología digital”. Implica el manejo de todo tipo de programas y de máquinas que van desde una computadora hasta los teléfonos móviles de más avanzada tecnología, para solo mencionar los más conocidos.

Por obvios y útiles que sean (y me aterra el número de gente que no lo entiende, inclusive entre los jóvenes), ninguno de estos conceptos es suficiente. Siguen atrapados en la noción de que la enseñanza es más asunto de contenido que de proceso. El artículo de Wikipedia, por ejemplo, insiste sobre la noción de ‘certificación’ de la literacía de las personas.

Confrontados a una necesidad que va más allá que la enseñanza formal, debemos concebir nuestras propias vidas como un proceso de aprendizaje continuo, ininterrumpido, en las cuales el conocimiento se parece más a una red multidimensional de flujos  que a un libro que se puede agarrar, leer, conocer y, eventualmente, botar o quemar.

La web de hoy, en la cual tantos programas se quedan en versión beta por tiempos indefinidos, nos ofrece una útil metáfora. Cada vez más las empresas ponen a nuestra disposición programas inacabados que se van afinando  con la participación de todos. Las funcionalidades no son dadas de una vez para siempre. Fluctúan.

Así son nuestras vidas en este mundo en el cual las TIC ocupan un lugar cada vez más importante. No se puede ‘saber’. No sirve de nada ‘aprender cosas’. Lo que conocemos nunca es suficiente ni está totalmente al día. Las cosas y la gente que nos rodean cambian tanto de manera tan rápida que nuestra propia existencia está en constante flujo y así debemos aprender a llevarla como si fuera ‘una vida en beta perpetua’.

Vivir la vida ‘en beta perpetua’ implica aprender a aprender, cambiar con el cambio (cuando no se puede anticiparlo o contribuir a la emergencia de nuevas tecnologías y de nuevos usos), crear y contribuir a por lo menos tres niveles claves: 1) el individuo en red, sus relaciones con los grupos escogidos o forzados a los cuales está conectado y el manejo de sus relaciones sociales (identidad, reputación, etc.); 2) las actividades profesionales con un ojo sobre los cambios inevitables y una visión amplia para preparar transiciones y evitar saltos dolorosos; 3) el espacio social y colectivo en el cual hace falta saber cuidar su privacidad de los ataques de ‘Big Brother’ y de sus hermanas, las grandes empresas privadas, así como relacionarse con otros para lanzar movimientos creativos y/o de protesta, a favor de causas o en contra de abusos para sacar todo el provecho que se puede de la oportunidad que brindan las TIC de organizarse sin organización.

LINKS
Henry Jenkins
http://www.projectnml.org

Proyecto New Media Literacies
http://newmedialiteracies.org

Curso de literacía digital de Microsoft
http://www.microsoft.com

Literacía digital según Educause
http://www.educause.edu

Por Francis Pisani en El universo Leer más...
Share/Bookmark

Otros blogs de nuestra red

Canal educativo