Quien dice esto es A.M. Molina en este artículo que he encontrado en el blog de Mar Gallego(¡Saludos Mar!). Y ¿quién le explica a A.M. Molina que la educación está así porque al profesorado hace tiempo que se le ha perdido todo el respeto del mundo? De qué hablan los medios de comunicación cuando se refieren a la enseñanza? De violencia, agresiones, acoso , ... ¿De qué se trata en los institutos? De disciplina. ¿A qué dedican el tiempo los profesores? A gestión todo, a reflexión nada. ¿Quién dicta las normas? La administración, incluso a mitad de curso las cambia sin previo aviso. Como la de la caducidad de las faltas de los alumnos, que de un plumazo ha dejado desfasados todos los reglamentos internos de funcionamiento. ¿Qué presupuestos tenemos en los centros públicos? Una tercera parte del que gestionan los privados.¿Quién organiza el contenido de la enseñanza? La administración en connivencia con las editoriales.Los alumnos son, entonces, lo que no han leído, porque así ante un sistema de lecturas obligatorias y de contenidos inamovibles ser adolescente consiste, precisamente, en autoafirmarse, en saltarse la norma.
domingo, 30 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
EL MEME DEL NUEVO
Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea?
Le diría, después de cerciorarme de que no se trata de una broma:
1.- Si lo he hecho yo... no debe de ser muy complicado
2.- En una asignatura como lengua ¿qué es lo esencial? Saber leer y escribir . Ahí lo tienes: el blog. De lo único que se trata en un blog es de leer y de escribir. Te vas a ahorrar montones de disculpas que los alumnos suelen poner con lo de me he olvidado la libreta, no tengo el libro, me han robado el boli, ...
3.- El blog está abierto 24 horas al día. No como el insti que abre a las 8 y cierra a las 5. Y muchas más ventajas .
4.- El tema de la disciplina lo tienes resuelto. Por si acaso que lleven unos cascos al aula de informática. No es necesario que los demás escuchen lo mismo que uno. Que quieres que trabajen en equipo, los pones de dos en dos, o de tres en tres. Que quieres que trabajen individualmente que lo hagan desde casa. (hay veces que lo de un ordenador por cabeza, ...) La versión contraria también sirve. Para eso están las wikis.
5.- No hay mejor forma de trabajar la diversidad que la de que cada alumno vaya a su ritmo. Con las TICs y en particular con los blogs eso ya lo tienes conseguido de entrada.
6.- Si lo puedes hacer hoy no lo dejes para mañana. La pereza es mala consejera. Son tantos los que quieren que les expliques eso del blog... Pero hoy no, otro día me explicas "eso del blog ", otro día que tenga más tiempo.
7.- Como sé que la cuestión es si da más trabajo o no, aquí tienes una página llena de posibilidades. y aquí la mía con todo ya hecho, listo para ser aplicado. Internet está lleno de recursos . .
Leer más...miércoles, 19 de diciembre de 2007
¿SECOND LIFE? NO, GRACIAS
A la vista de lo que se ve mejor nos quedamos con nuestra ÚNICA VIDA". En mi opinión el tema de esta "SECOND LIFE" está bastante verde. ¿O no? Leer más...
martes, 11 de diciembre de 2007
KALIPEDIA DA LA CARA, PERO NO AFRONTA EL PROBLEMA
"¡Hola!
Soy profesor de lengua castellana en un instituto de Catalunya y sigo con atención lo que ocurre en internet en los últimos tiempos. Y estoy viendo, sobre todo en determinados portales
¿No sería el momento de buscar una colaboración seria entre los portales de las editoriales y los profesionales que desde hace tiempo vienen explorando las posibilidades educativas de internet a través de la creación de wikis, blogs, páginas web, materiales web, hps, wqs, etc..., ? No tiene mucho sentido que determinados profesionales lleven años elaborando unos materiales y que determinadas editoriales los enlacen por 0 euros.*Será mejor, desde mi punto de vista incorporar a esas personas a dichos portales y beneficiarse todos de su experiencia y de los medios que, sin duda, una editorial tiene.* (Y sobre todo una como Santillana)
Y esta ha sido su respuesta:
"Estimado Javier:
Desde nuestro punto de vista, los enlaces facilitan la libre difusión de la información y, por tanto, entendíamos que más que un perjuicio podrían generar un aumento del rendimiento y conocimiento general de la página a la que remite el enlace.
Sentimos enormemente que esto no haya sido considerado así. Kalipedia es totalmente libre y gratuita para todo el mundo, sin que exista beneficio comercial con estos enlaces. Nuestra intención era dar acceso a estas webs sin llevar a cabo ningún tipo de transformación.
No obstante, muy a nuestro pesar dada la calidad de los materiales, hemos eliminado el enlace a http://www.materialesdelengua.org, acción que comunicaremos a las autoras.
Agradecemos enormemente su mensaje.
www.kalipedia.com
Agradezco por tanto, que se me haya escuchado y que se me haya dado esta respuesta cordial. Aún así creo que es una respuesta de compromiso y que no se pretende entrar en un debate a fondo sobre la cuestión ni sobre planteamientos de futuro. En este sentido considero que ha sido una ocasión perdida.
Saludos para todos, Javier
viernes, 7 de diciembre de 2007
DILE A TU PROFE QUE TIRE EL LIBRO
Los ordenadores de 199 € ya están aquí. ¿A qué esperas para decirle a tu profe que tire el libro a la basura? Pensemos un poco. Seguro que hay razones a favor y razones en contra de hacer una cosa "así". Porque, aunque la tecnología esté preparada y los precios sean asequibles, se necesita algo más. Se necesita la voluntad política de que el vuelco tecnológico, en educación, se produzca ya.
Archivo del blog
-
►
2008
(465)
- ► septiembre (5)
-
►
2009
(142)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(43)
- ► septiembre (5)