Visita nuestra red de blogs educativos

viernes, 27 de febrero de 2009

Hacia donde van los blogs

Las siguientes 5 reglas:
  • Incrementar la “enlazabilidad”
  • Hacer del tagging y bookmarking (etiquetas, servicios de marcadores sociales) algo fácil desde nuestro propio blog.
  • Premiar de algún modo la entrada de enlaces (las fuentes que nos enlazan)
  • Ayudar en la distribución de nuestro contenido.
  • Fomentar el “mashup”, la remezcla de nuestros contenidos, de nuestra marca.
  • Mantenernos conectados a la comunidad.

constituyen la esencia de lo que ahora se llama SMO, o SEO-SEM o linkbaiting. Desde mi particular punto de vista y queriendo interpretar lo mejor posible El Caparazón - dreig- es la actividad que un bloguer realiza en la búsqueda del reconocimiento y apoyo externo de su blog. Si la esencia de un blog es su contenido, no es menos cierto que ese contenido se ha de proyectar socialmente. ¿Quién no ha visto artículos de blog que sin tener en cuenta el medio en el que están escritos se asemejan en su totalidad a cualquier página de una revista o de un libro?

Bueno, pues una línea más de las que intentan marcar camino, traer futuro, o mostrarnos un horizonte. Ya sabemos, mezclas de contenidos, enlaces, marcadores sociales y de contenido, redes de blogs, ... Blogueros del mundo, uniros mientras podáis.

Se intentará. ¿Alguien me enlaza?













Bookmarkz Leer más...

Cuando hay un agujero siempre puede uno caerse

Hacía mucho que no veíamos por aquí ningún vídeo y he pensado que ya era hora de poner alguno. He encontrado éste y creo que he acertado. Pero no sé muy bien a qué se le puede aplicar. Tiene su cosa, su gracia y su mensaje pero ... Lo ves y ...






Bookmarkz Leer más...

jueves, 26 de febrero de 2009

Más allá de Google siempre estarás tú

Descárgate el libro bajo licencia Creative Commons. Más allá de Google


A través de la lectura de este libro descubrirás las leyes con las que en la actualidad funciona todo el intercambio de información y conocimiento.

Lo interesante para ti será pensar hasta qué punto estás de acuerdo con ellas o si por el contrario piensas que son una "pasada".

Si quieres estar al día, este libro no es sino una oportunidad. Leer más...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Parece ciencia ficción: el peine de frecuencias laser

Fuente: Publico.

El científico alemán Theodor W. Hänsch (Heidelberg, 1941) es el padre de un nuevo sistema de calibración para llevar a cabo espectrografías de alta precisión, lo que para los profanos en física equivale a ser el inventor del condensador de fluzo o de la junta de la trócola. Sin embargo, bajo este nombre ininteligible se esconde una técnica que permitirá, en pocos años, disfrutar de las próximas secuelas de Star Wars flanqueado por Darth Vader y Luke Skywalker. Y sin moverse del salón.

Hänsch vaticina que su invento, denominado "peine de frecuencias láser", hará posible el envío de cantidades inimaginables de datos, necesarias para la difusión de programas en tres dimensiones. "Posiblemente veremos películas holográficas en 2020, desde casa, sin gafas de colores como en Disneylandia", vaticina. Podría ser un augurio tecnológico más, de los que llenan los titulares de la prensa y luego sirven para reírse a carcajadas en las hemerotecas, pero Hänsch no es un vulgar charlatán, sino el ex director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, en Garching (Alemania). Y su peine de frecuencias láser le hizo merecedor del premio Nobel de Física 2005.

El cine 3D en casa es, quizás, la más inútil de las aplicaciones del condensador de flujo de Hänsch. El pasado 5 de septiembre, un equipo del Max Planck desveló en la revista Science que el peine láser es el velocímetro espacial más preciso jamás fabricado. "La combinación de la óptica cuántica y la astronomía cambiará de manera definitiva la precisión de esta ciencia", explica. Hänsch lo cuenta tímidamente, pero para algunos astrónomos será algo más que un cambio. Será una revolución.

Un salpicón de partículas

Desde la década de 1990, la comunidad científica cree que el universo está desbocado y se expande a una velocidad cada vez mayor. Según la teoría del Gran Desgarramiento, la aceleración del espacio-tiempo acabará descuartizando el universo. La dispersión de absolutamente todo lo que existe, desde las galaxias hasta los átomos, acabará convirtiendo, según esta hipótesis, al universo en un salpicón de partículas subatómicas.

La teoría del Gran Desgarramiento cuadra con buena parte del conocimiento científico actual, pero no había manera de demostrarla, por la incapacidad de los instrumentos astronómicos para medir la velocidad del universo de forma adecuada. Hasta que llegó el peine láser.

La herramienta desarrollada por el equipo de Hänsch permite medir el número de oscilaciones de la luz por segundo, de una manera millones de veces más precisa que los anteriores intentos de medir la longitud de onda de la luz. Y al poder medir con exactitud las propiedades de la luz, se puede calcular la velocidad del cuerpo celeste que la irradia. "Creo que llegaremos a medir la expansión del universo, pero todavía nos queda trabajo por delante", admite el físico alemán.

"Ya hemos probado el peine de frecuencias láser en el Telescopio de Torre al Vacío de Tenerife, y es más preciso que las técnicas actuales", explica. Según sus cálculos, el cuentakilómetros galáctico podrá determinar el movimiento de los cuerpos celestes con una precisión de un centímetro por segundo: la velocidad de un escarabajo.

"Cuando estaba desarrollando esta técnica en mi laboratorio, hace más de 20 años, no podía ni imaginarme todas estas aplicaciones", recuerda todavía con sorpresa Hänsch, sentado en una sala del palacio del Marqués de Salamanca de Madrid, donde presidió recientemente el jurado que concedió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento a uno de los padres del ordenador cuántico, el físico español Ignacio Cirac. El alemán se ríe de las aplicaciones con las que se fantaseaba entonces, una imagen caricaturesca del sable -láser de los jedis en la saga de George Lucas.

Hänsch, incluso, ridiculiza la actual investigación en armas láser. Hace unas semanas, la compañía Boeing anunció que uno de sus prototipos de todoterrenos armados con rayos láser había derribado un vehículo aéreo no tripulado en un ensayo en Nuevo México. "En la década de 1960, los periodistas no paraban de hablar del rayo de la muerte, y Ronald Reagan soñaba con aviones equipados con rayos láser. Pero no veo cómo el láser puede ser efectivo para los militares, porque basta con un espejo o una cortina de humo para defenderse de un rayo", aclara.

A Hänsch, en lugar de muerte, el láser le inspira vida. Un equipo de científicos de la Universidad de Colorado, en Boulder (EEUU), demostró hace un año que una ráfaga de luz láser en el aliento de una persona puede servir para diagnosticar enfermedades como el cáncer y el asma. "Los primeros ensayos son prometedores. Soplas en un tubo y un ordenador muestra las posibles patologías a partir de las moléculas inusuales que detecta", resume. Así, la metilamina puede significar una enfermedad renal o hepática; la acetona, diabetes; y el óxido nítrico, asma. "De momento es un sueño, pero puede constituir una revolución para la salud humana", augura.

De pequeño, Hänsch jugaba con fósforo blanco, empleado por Israel para atacar Gaza: "Tenía una modesta colección de químicos peligrosos escondida bajo la cama de mis padres". Moraleja para los progenitores: dejen que los niños guarden sus armas químicas en el dormitorio.

Leer más...

Murakami, un artista en Bilbao

Del 17 de febrero hasta el 31 de mayo está en Bilbao, en el museo Guggenheim una exposición suya con toda la frescura y la novedad que ha generado.

http://www.artespain.com/wp-content/uploads/e_murakami_flowerball.jpg Leer más...

sábado, 21 de febrero de 2009

Erasmus, ser más

Por si no sabes qué es el programa Erasmus. Y qué propuestas tiene programadas. Las becas que se pueden solicitar. Leer más...

lunes, 16 de febrero de 2009

Cuando no atender es lo habitual

¿Qué pasa con estos alumnos que no hay forma de que se centren un poco? Pues pasa esto. Padecen el síndrome de déficit de atención. Cuando en una clase al 80% le pasa lo que ocurre aquí algo se tendrá que hacer. Para mi desgracia esa clase es la que me ha tocado a mí este curso. ¿Debo estar sólo ante una situación así? Creo que alguna ayudita debería de tener...


El Síndrome de Déficit Atencional (SDA)

1. Síntomas de Falta de Atención
· Parece no escuchar
· Incurre en errores por descuido
· Dificultades para mantener la atención
· No sigue instrucciones
· Tiene dificultad para organizarse
· Evita esfuerzo mental sostenido
· Extravía objetos
· Se distrae ante estímulos irrelevantes

2. Síntomas de Hiperactividad
· Dificultad para permanecer sentado
· Mueve las manos y los pies sin control
· Salta o corre en situaciones inapropiadas
· Dificultad para jugar tranquilo o estar en ocio
· Esta siempre como “motor en marcha”
· A menudo habla en exceso

3. Síntomas de Impulsividad
· Responde antes de que terminen de preguntarle (“habla antes de pensar”)
· No respeta los turnos
· Interrumpe, se inmiscuye en conversaciones Leer más...

jueves, 12 de febrero de 2009

Una oportunidad para los superdotados

on el Centro educativo Huerta del Rey, apoya a los alumnos superdotados

· El proyecto facilitará el desarrollo de las capacidades de niños y jóvenes con
alta capacidad y mejorará sus habilidades sociales y relaciones interpersonales.
· SATEC construirá la red sobre su plataforma de E-Learning Kedros y un equipo
de voluntarios de la compañía se hará cargo de su instalación y mantenimiento.
Madrid, 14 de Enero de 2009.- La multinacional tecnológica SATEC, junto con el centro
especializado Huerta del Rey creará la primera Red Social para alumnos con
superdotación intelectual en edad escolar (primaria, secundaria y bachillerato)
denominada “Red Social Intelect@”. El proyecto facilitará el desarrollo de las capacidades de
niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, al tiempo que fomentará la mejora
de sus habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Para llevar a cabo este proyecto, SATEC ha cedido su plataforma de E-Learning Kedros,
sobre la cual se construirá la red social didáctica. La propia compañía albergará en sus
servidores de Interhost la plataforma, mientas que un equipo de voluntarios de SATEC se
hará cargo de su instalación, configuración y mantenimiento e impartirá la formación
necesaria a los usuarios (alumnos, padres y educadores).
La singularidad de esta red se sustenta en que todos los contenidos compartidos por los
niños y jóvenes serán ideados, desarrollados e instalados en la plataforma por ellos mismos.
Además cubrirá todo tipo de temas, con el objetivo de desarrollar al máximo las capacidades
creativas de los estudiantes: científicos, artísticos, tecnológicos, humanísticos y también
deportivos, de ocio, humorísticos, etc.
Por su parte SATEC incorporará contenidos tecnológicos y de carreras profesionales entorno
a las TIC que pudieran ser de interés para los alumnos de alta capacidad y servir así de
motivación en su futuro profesional.
Por último, la Red Social Intelect@ contará con espacios complementarios para la divulgación
libre y gratuita de contenidos elaborados por especialistas orientados a padres y educadores
y establecerá nuevos espacios para el diálogo, como foros de debate.
La Red Social Intelect@ para alumnos con superdotación intelectual pretende dar respuesta
a las necesidades de este colectivo, disperso en toda nuestra geografía y muy desconocido,
que supone entre el 2 y el 5 por ciento de nuestra población.
Según ha explicado, el Director de Innovación y Desarrollo de SATEC, Miguel Ángel López
Peña, “Desde SATEC, junto con el centro educativo Huerta del Rey, queremos contribuir a
través de las nuevas tecnologías a mejorar las habilidades de comunicación y socialización
de los niños y jóvenes y fomentar su interés hacia las TIC. Esta Red Social además de
ayudar a los niños superdotados a desarrollar sus capacidades creativas, facilitará su
divulgación a través de Internet, dentro y fuera de nuestras fronteras y servirá como
herramienta para compartir experiencias y superar las dificultades propias de su
singularidad.”
Acerca de Satec
SATEC (www.satec.es) es una multinacional española integradora de soluciones tecnológicas
y especializada en servicios avanzados asociados a las nuevas Tecnologías de la
Información.
Desde 1987 ha promovido la cooperación con sus clientes a través de la innovación en
procesos, medios y tecnologías contribuyendo al cambio, la productividad y la competitividad
en los negocios. Más de 1.100 profesionales forman parte de esta compañía destacando su
presencia en España, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal y México. Obtuvo una
cifra de negocio de 131 millones de euros en 2007.
Centro "Huerta del Rey"
El Centro "Huerta del Rey" (www.centrohuertadelrey.com/nuevo) es pionero en la atención al
desarrollo del alumno superdotado en España. Con sede en Valladolid, es referente
internacional en la identificación, el seguimiento y la formación e investigación en el campo de
la superdotación y el talento. Cuenta con de 1800 niños y jóvenes identificados de toda
España.
Desde 1991 colabora con el Ministerio de educación así como con Ministerios de países
Iberoamericanos y actúa como asesor. El Centro Huerta del Rey es Órgano Consultivo ante
el Consejo de Europa, Miembro del Comité Ejecutivo del World Council for Gifted and
Talented Children y ocupa la vicepresidencia del Comité Europeo para la educación de niños
y adolescentes superdotados (Eurotalent). Entre otras actividades promueve la organización
de cursos y conferencias nacionales e internacionales, así como la publicación de artículos y
materiales psicopedagóg Leer más...

Red Ires dice que "No es verdad"

NO ES VERDAD (Manifiesto pedagógico)

A.A.: "ciudadanos y ciudadanas en general"

NO ES VERDAD
(Manifiesto pedagógico)


Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto (docentes, madres, padres, estudiantes y ciudadanía en general) estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela española que distorsionan gravemente la realidad. Se está generalizando una forma de pensar según la cual hoy en la escuela se enseñan pocos contenidos, se hacen actividades irrelevantes, los niveles de exigencia bajan, los alumnos y alumnas son peores que los de antes y hay “mucha pedagogía” y poca enseñanza.

Nos preocupa particularmente la actitud de determinadas personas con impacto mediático (pertenecientes al ámbito de la literatura, de la universidad, de la intelectualidad, etc.) que divulgan estas creencias con argumentos muy pobres, a veces incluso insultantes, poniendo en evidencia una visión poco rigurosa sobre la escuela y sobre los procesos que en ella tienen lugar. Nos preocupa, en fin, que la educación, a diferencia de otras actividades de gran incidencia social como la medicina o la justicia, sea analizada y valorada socialmente desde concepciones simples y caducas.

Por todo ello, hemos decidido manifestarnos colectivamente y hacer pública nuestra opinión, afirmando lo siguiente:



No es verdad que en la escuela española actual predomine un modelo de enseñanza diferente al tradicional

La creencia de que en los últimos tiempos se practica una enseñanza descafeinada y permisiva, donde ya no se valora “el conocimiento de toda la vida”, es un mito sin fundamento. Ocurre más bien lo contrario. A pesar de que hay importantes argumentos en contra de la forma tradicional de enseñar, la cultura escolar dominante en España sigue basándose en la transmisión directa de contenidos inconexos y, no pocas veces, desfasados e irrelevantes, en el aprendizaje mecánico y repetitivo, en la evaluación selectiva y sancionadora y en la prolongación de la jornada escolar de los menores con abundantes deberes y tareas. La mayoría de los alumnos y alumnas siguen teniendo grandes dificultades para comprender lo que se les enseña y, como siempre ha ocurrido, acaban identificando el saber con la capacidad de retener información hasta el día del examen.

La idea de que la LOGSE ha impregnado la enseñanza no universitaria de una práctica pedagógica que abandona el esfuerzo y que se basa en “el todo vale” es un lugar común que no se corresponde con la realidad. El ideario psicopedagógico de esta ley, por más que planteaba cambios de gran interés, nunca llegó a penetrar en la mayoría de las aulas, en gran parte porque la mejora de la escuela no es básicamente una cuestión de leyes sino de cambio cultural, social y comunitario.



No es verdad que en la escuela española hayan bajado los niveles de exigencia

Basta comparar los libros de texto de hoy con los de antes para comprobar que cada vez se pretende enseñar más contenidos, con formulaciones más abstractas y en edades más tempranas. Muchos padres y madres no entienden los libros de texto que con frecuencia protagonizan las tardes familiares. Cada vez es más difícil para los docentes acabar el programa del curso. Cada vez es más pesada la carga académica de los estudiantes. Cada vez hay más asignaturas.

La idea de que “los niveles bajan” trata de dar una explicación fácil al evidente fracaso de la escuela. En cada nivel educativo los docentes comprueban la debilidad del conocimiento de gran parte del alumnado. Pero los estudiantes fracasan, precisamente, porque el modelo de enseñanza transmisivo y tradicional, y no otro, no provoca en ellos un aprendizaje duradero y de calidad. Esto siempre ha sido así. No entender las explicaciones de clase, no encontrarle sentido a muchos contenidos escolares, estudiar mecánicamente sólo para los exámenes, olvidar rápidamente lo aprendido y tener que empezar desde cero en cada curso, son experiencias compartidas por muchas personas. Sin embargo, estas experiencias tienden a olvidarse cuando se analiza el fracaso de los estudiantes de hoy.

La incompatibilidad entre el buen aprendizaje y la enseñanza tradicional, que siempre ha existido, se ha venido incrementando en los últimos tiempos. Muchos piensan que la incorporación a la escuela de los hijos e hijas de la marginalidad, de los inmigrantes y de los que tienen capacidades diferentes ha influido en que el fracaso escolar aumente. Sin embargo, esta incorporación, además de suponer un avance social, ha servido para sacar a la luz con más claridad lo que estaba difuso: que la enseñanza tradicional no promueve un aprendizaje de calidad en la mayoría de los estudiantes, sean cuales sean sus circunstancias.

Al mismo tiempo, en un mundo globalizado, donde la información circula por internet, donde la comunicación se ha hecho virtual, donde los graves problemas de la humanidad tienen carácter interdisciplinar, donde las certezas absolutas han desaparecido y nos enfrentamos a un futuro crítico, incierto y complejo, la escuela sigue anclada en contenidos y métodos del pasado.

El fracaso escolar, por tanto, no se explica por que los niveles de exigencia bajen, ni por que la escolarización se extienda a más estudiantes y durante más tiempo, sino por que el modelo educativo vigente hace tiempo que ha caducado.



No es verdad que los alumnos y alumnas de ahora sean peores que los de antes

Son diferentes, pero no peores. Los niños, niñas y jóvenes de hoy, y los de antes, son el producto de la sociedad en la que viven. Juzgarlos negativamente como colectivo es un ejercicio simplista y una forma de ocultar la responsabilidad de la sociedad adulta. La incitación permanente al consumo (piénsese, como ejemplo dramático, en los anuncios sobre los juguetes navideños), la diseminación continua de la cultura del éxito, del triunfo y de la superficialidad, la conversión de los niños, niñas y adolescentes en objetivos permanentes del mercado y la forma de vida acelerada y estresante propia de los adultos con los que viven son, entre otras, realidades que influyen poderosamente en su desarrollo.

La sociedad manifiesta una cierta actitud hipócrita: se ve reflejada en el espejo de niños, niñas y jóvenes y, a veces, no le gusta lo que ve, pero, en vez de analizar las causas, arremete contra la imagen que se proyecta en ellos. En la escuela esto es especialmente grave. A través de los medios de comunicación se ha favorecido una alarma social injustificada en relación con la conducta de los estudiantes. Temas como la falta de respeto hacia los docentes, el acoso entre iguales, la violencia escolar, etc., aun siendo problemas reales que siempre han existido y que, posiblemente, ahora son más frecuentes, se han sobredimensionado, convirtiéndolos en productos de consumo a través del periodismo sensacionalista. Junto a estos fenómenos existen multitud de casos de estudiantes comprometidos, de jóvenes interesados por el medio ambiente e implicados en las ONG, de niños y niñas concienciados con los problemas de la salud y de las drogas, etc. que son insuficientemente resaltados, fomentándose así un estereotipo social sesgado y negativo sobre los menores. No podemos olvidar que los niños, niñas y jóvenes son modelados y formados por toda la sociedad. Demonizarlos es un recurso fácil para eludir nuestra responsabilidad.

Al mismo tiempo, el desapego de muchos estudiantes hacia la cultura transmisiva y tradicional de la escuela, oculto en otros tiempos debido al carácter autoritario y represivo de la época franquista, se pone de manifiesto hoy de forma más radical. Este desapego, más que confirmar que el alumnado de hoy “es peor que el de antes”, como muchos creen, es la evidencia más clara del abismo que separa a la sociedad de la escuela y a los asuntos relevantes de hoy, de los contenidos y métodos escolares convencionales.



No es verdad que los docentes españoles tengan un exceso de formación pedagógica y un déficit de formación en contenidos

Todo lo contrario. Los profesores de secundaria, por ejemplo, después de cinco años de formación en una licenciatura centrada en los contenidos (Filosofía, Matemáticas, Historia, etc.) sólo han recibido, en el mejor de los casos, un curso de dos meses de duración donde se comprimen aspectos tan importantes para su futuro profesional como los siguientes: la psicología de niños, niñas y adolescentes; la importancia de la dimensión afectiva y social en el aprendizaje y en la autoestima; los diferentes modelos pedagógicos y didácticos que existen y sus resultados; la manera de seleccionar y formular los contenidos; el diseño de actividades para el aprendizaje de materias concretas; el uso didáctico de diferentes tipos de recursos, incluidos aquellos más próximos a la cultura cotidiana de los estudiantes; las formas de evaluar y sus repercusiones en la formación de alumnos y alumnas; las tendencias innovadoras en educación; la dinámica de los grupos humanos y el trabajo cooperativo; el funcionamiento de los centros y las relaciones con las familias y las normas legales existentes sobre el sistema educativo.

Pero hay más. En una profesión centrada en la práctica, los docentes de secundaria y de primaria han tenido una formación muy poco vinculada a los centros escolares (sería inimaginable algo similar en la formación de los médicos, por ejemplo). Por lo demás, en la universidad, donde, no lo olvidemos, se forma a los futuros docentes, no es necesaria ninguna formación pedagógica o didáctica para ser profesor.

Es de justicia reconocer aquí el esfuerzo realizado por los docentes de nuestro país que han intentado dar respuestas a los problemas profesionales de su trabajo a pesar de su insuficiente formación inicial, de la cual, obviamente, no eran responsables.

No es verdad, por tanto, que haya un exceso de formación psicopedagógica y didáctica. Somos, en este sentido, una anomalía en relación con otros muchos países. Por eso, consideramos necesaria una profunda y urgente reforma de la formación inicial del profesorado que asuma, por fin, que para enseñar no basta con saber el contenido.




La escuela y la universidad necesitan un cambio

Un cambio profundo. El fracaso escolar no sólo se manifiesta por los que abandonan o suspenden, también por los que aprueban sin haber conseguido un aprendizaje duradero y de calidad.

El cambio que proponemos no puede venir de la mano del modelo tradicional, como reclaman algunos, ignorando que dicho modelo es el responsable del fracaso actual. Tampoco aplicando políticas neoliberales de mercantilización de lo educativo, como puede observarse en determinadas Comunidades Autónomas y en aspectos sustanciales de la reforma universitaria actual, ni trasladando a la escuela modelos neotecnológicos y empresariales de planificación y control de calidad, como es el caso de la implantación de incentivos salariales vinculados al rendimiento académico del alumnado. Las personas y su educación no son mercancías y la enseñanza y el aprendizaje no son meros procesos técnicos y productivos.

El cambio ha de venir de la recuperación y actualización de aquellas ideas y experiencias que han demostrado su capacidad transformadora. La Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Nueva, la Escuela Moderna, las Misiones Pedagógicas, los Movimientos de Renovación Pedagógica, etc. son, entre otros, algunos ejemplos valiosos de nuestro pasado. Las aportaciones de ilustres docentes e investigadores como Giner de los Ríos, Freire, Freinet, Montessori, Rosa Sensat, Piaget, Vygotsky, entre otros muchos, o de intelectuales de prestigio mundial como Morin, también pueden iluminar este proceso de cambio.

Algunos principios orientadores de la escuela que necesitamos son los siguientes:

1. Centrada en los estudiantes y en su desarrollo integral (corporal, intelectual, social, práctico, emocional y ético).

2. Con contenidos básicos vinculados a problemáticas relevantes de nuestro mundo, buscando la calidad frente a la cantidad, la integración de materias frente a la separación.

3. Con metodologías investigativas que promuevan aprendizajes concretos y funcionales, al mismo tiempo que capacidades generales como la de aprender a aprender. Donde el esfuerzo necesario para aprender tenga sentido.

4. Con recursos didácticos y organizativos modernos y variados. Una escuela que utilice de forma inteligente y crítica los medios tecnológicos de esta época.

5. Con formas de evaluación formativas y participativas que abarquen a todos los implicados (estudiantes, docentes, centros, familias y administración), que impulsen la motivación interna para mejorar y que contemplen a las personas en todas sus dimensiones.

6. Con docentes formados e identificados con su profesión. Mediadores críticos del conocimiento. Dispuestos al trabajo cooperativo y en red. Estimulados para la innovación y la investigación.

7. Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prácticas. Con momentos para diseñar, evaluar, formarse e investigar.

8. Con un ambiente acogedor, donde los tiempos, espacios y mobiliarios estimulen y respeten las necesidades y los ritmos de los menores.

9. Cogestionada con autonomía por toda la comunidad educativa. Que promueva la corresponsabilidad del alumnado. Comprometida con el medio local y global.

10. Auténticamente pública y laica. Con un marco legal mínimo basado en grandes finalidades y obtenido por un amplio consenso político y social.


No estamos planteando un espejismo. Hay docentes, estudiantes, padres y madres que están haciendo realidad esta escuela en muchos sitios, también entre nosotros. El que deje de ser testimonial requiere voluntad política, compromiso social y visión a largo plazo, como han demostrado otros países. Por eso, frente a la enseñanza tradicional que padecemos, afirmamos que:

Otra escuela es necesaria, ya existe y es posible.



NOTA 1: El objetivo de este Manifiesto es conseguir su máxima difusión y apoyo. Para adherirte a él puedes firmarlo a continuación. Para ampliar su repercusión, pretendemos publicarlo en el periódico El País cuando se hayan conseguido un número alto de firmas. Dicha publicación se financiará con las aportaciones económicas voluntarias de los firmantes. Si quieres participar debes hacer una transferencia al banco Triodos (banca ética y sostenible) a la c/c 1491/0001/24/0010005933, a nombre de "Asociación para la Investigación y Renovación Escolar".

NOTA 2: Este manifiesto puede ser firmado por personas concretas o por organizaciones. En el segundo caso, debe indicarse el nombre de la organización en el campo destinado a indicar nombre y apellidos.

NOTA 3: Si quieres estar informado sobre el proceso de publicación, recibir el balance de los gastos del mismo y conocer otras posibles iniciativas vinculadas a este Manifiesto, no olvides escribir "recibir información" en el apartado "comentario".

PROMOVIDO POR LA RED IRES (Investigación y Renovación Escolar).
www.redires.net


12 de Febrero de 2009

( Los abajo firmantes )


FIRMAR

Leer más...

Porque somos padres

http://www.medikatalogo.com.mx/tienda/images/productos/970-655-810-1.jpg

Educación
Juegos y Cuentos
Especiales y Entrevistas
Salud
Alergias: Medidas de polen
Decoración
La cocina
Viajar con niños
Galería
Embarazo
Fertilidad
Adopción
El rincón del Bebé
Gemelos, Trillizos, ...
Horóscopo
Test de Autoayuda
Comparativa de precios
Canguros, niñeras
Leer más...

viernes, 6 de febrero de 2009

Artículos de educación en e-academia.es

Estas son los artículos que he publicado durante el mes de enero en e-academia.es

Boletín Informativo Eacademia Leer más...

miércoles, 4 de febrero de 2009

La alfabetización digital


En una interesante entrevista sobre educomunicación publicada por Educared, Educared, Roberto Aparici, considera que lamentablemente la mayoría de los programas educativos oficiales en distintos países, están basados en una dimensión mecánica, funcionalista, donde se considera que el aprendizaje de ciertas herramientas va a alfabetizar per se.

Añade (y en eso coincido plenamente con él) que la alfabetización digital no es sólo producir mensajes para hacer un blog o una wiki. Supone entender qué modificaciones conlleva la introducción de nuevas tecnologías en determinados contextos, es decir, cómo modifica la forma de enseñar y de aprender, mostrándose partidario de una alfabetización comprensiva y crítica, en base a las ideas de Paulo Freire donde la alfabetización está conectada con la idea de comprender el mundo.

En un contexto de cambio, la web 2.0 posibilita que la ciudadanía se pueda convertir en productora y distribuidora de sus propios mensajes, a tal punto que hoy los grandes medios de comunicación tienen una gran competencia en el ciberespacio. Sin embargo, la narrativa digital (vinculada está por crearse. Ha pasado por diferentes fases: una primera donde se digitalizaba todo lo que provenía de libros; una segunda donde aparecen imágenes y diseños; y una tercera -que es la que estamos viviendo ahora- que es una convergencia de medios, con computadoras y telefonía móvil.

Señala con acierto que en la mente de los jóvenes actuales, habituados a la cultura del zapping y del multi chat se produce un proceso de edición y una hibridez en los lenguajes en una narrativa abierta e incomprendida por profesores y maestros, acostumbrados a una narrativa de carácter lineal y cerrado.

Considera que estamos sumergidos en un contexto comunicacional caracterizado por su complejidad, por el caos, por un marco cultural que va desde la teoría de los laberintos hasta la teoría caleidoscópica, en cuanto a que los mensajes se ven todos al mismo tiempo y se generan discursos y significados de otras naturalezas.

No quiere dar recetas sobre metodologías porque considera que cada grupo de trabajo necesita una metodología específica, y se muestra partidario de generar metodologías participativas y colaborativas construidas por todos.

Es contundente cuando asegura que los medios no reproducen la realidad, los medios son empresas que construyen una realidad mediática, cargada de significados, que lógicamente hemos de ser capaces de comprender.

En:E-learning Dolors Capdet

Leer más...
Share/Bookmark

Otros blogs de nuestra red

Canal educativo